Origen de la Legislación Laboral




En los inicios los aborígenes se dedicaban a la caza, la pesca y la agricultura; estas tareas regían por las ordenes que impartía el jefe o cacique de cada tribu. Al llegar los conquistadores cambiaron las costumbres de los indígenas obligandolos a dejar las tareas anteriores para que se dedicaran solo a la explotación de las minas para que se cumplieran sus ordenes y deseos.

Durante la conquista y la colonia se impusieron ordenes y decretos originados en la voluntad propia del rey de España. Se recopilaron en el reinado de Carlos II de España con el nombre de legislación indiana, el 1 de enero de 1852 con el presidente José Hilario López, empiezan aparecer algunas leyes sociales, hoy conocidas como Código sustantivo del trabajo (CST). 





  • Ley 50 de 1990: los trabajadores colombianos perdieron grandes derechos como la retroactividad de la cesantia, la pensión sanción y la acción de reintegro para los trabajadores con mas de 10 años de servicios a un empleador y que eran despedidos sin justa causa.


  • Ley 100 de 1993: Modifico todo lo relacionado con las pensiones e introdujo novedosos avances en el aspecto de la salud.


  • Ley 789: introdujo modificaciones en la liquidación de la jornada de trabajo, las indemnizaciones a cargo del empleador por terminación injusta del contrato de trabajo a termino indefinido y la indemnización por falta de pago. 
Código Sustantivo del Trabajo

Derecho individual del trabajo: Una persona denominada trabajador se obliga a prestar servicios personales a otra persona denominada empleador, este se obliga a pagarle al trabajador por los servicios prestados una remuneración adecuada.


Derecho colectivo del trabajo: Es el Conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones entre empleadores y trabajadores organizados en sindicatos o asociaciones profesionales, para el bien común de todos. Cuando se organiza el sindicato para varios trabajadores se cumplen con ciertos requisitos, a sus empleadores se pueden presentar diversas peticiones para la mejoría del trabajo.

Sistema de Seguridad Social Integral: Fue creado por la ley 100 de 1993Es el conjunto de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos, en Colombia esta conformado por los sistemas de pensiones, de  salud y de riesgos laborales y los servicios sociales complementarios, para garantizar a los empleados una calidad de vida. La seguridad social es algo que es obligatorio bajo la dirección, coordinación y control del estado.












No hay comentarios:

Publicar un comentario